Actores
- enbuscadelcambio
- 1 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 jul 2019

Esta fotografía nos muestra como un incendio puede afectar a toda la población, ya sean heridos o causando enfermedades respiratorias en las personas por el excesivo humo generado. Asimismo, contamina la capa de ozono.
En esta investigación se han identificado tres actores principales respecto con la contaminación ambiental en el distrito de Lima: los agentes generadores, los afectados y los agentes responsables de solucionar esto.
Los agentes generadores son los responsables directos de la contaminación ambiental. Uno de ellos son las empresas, como los restaurantes, las fábricas y toda industria que genere exceso de humo, ya que este es un problema que contribuye negativamente al ambiente, porque contamina el aire. Asimismo, el transporte genera contaminación, pues aún se siguen usando vehículos con neumáticos y repuestos antiguos que liberan al ambiente un exceso de gases. Por último, está la mala organización de la municipalidad, puesto que no se respetan los horarios establecidos del recojo de basura; los tachos se encuentran en mal estado y se deberían de implementar los de reciclaje.
Por otro lado, los principales afectados por la contaminación ambiental que se han dividido en dos grupos: seres vivos y bienes arqueológicos. Dentro de seres vivos, están los animales, específicamente las aves o mascotas abandonadas que pueden morir a causa de comer residuos; las plantas, que podrían morir en caso de no brindarles un cuidado necesario; y las personas, quienes sufren diversas enfermedades a causa de este problema. Sin embargo, no es el único grupo dañado; existen los bienes arqueológicos, como el patrimonio cultural y los centros arqueológicos, que están sufriendo un desgaste público producto del smog y la contaminación.
Finalmente, se encuentran los agentes responsables de solucionar este problema, que serán mencionados a continuación. En primer lugar, está el Gobierno Municipal, que debería realizar proyectos para tener un país más limpio y mejor organizado. En segundo lugar, están las ONG, que promueven el apoyo ciudadano para el cuidado ambiental. Otra opción es la supervisión externa, organizaciones que trabajan a nivel global como la OMS o GreenPeace, que se encargan de que todos los países (o al menos la mayoría) se unan a un solo propósito: reducir la contaminación.
Hurtado, A.
Comments