top of page

Re-Re-Recicla

Nosotros estamos <En Busca del Cambio>

Esta idea surge con el inicio de nuestra etapa universitaria en la que tres estudiantes de diferentes carreras encontraron un problema social en común: la contaminación ambiental.

Escogimos el nombre, "Re-Re-Recicla" para nuestro boletín porque sabíamos que, de esa manera, las personas podrían asociar el título con la idea principal basada en las 3R: reducir, reusar, reciclar. Asimismo, "en busca del cambio" es una propuesta de los tres, quienes decidimos hacer algo por preservar el cuidado del medio ambiente.

 

Nuestro objetivo principal, a través de este boletín, es concienciar a la mayor cantidad de personas y mantenerlas informadas de la realidad de esta problemática. 

 

 

 

 

 

Este sitio ha sido desarrollado como parte del curso Comprensión y Producción de lenguaje 1 (2019-1) de la Universidad privada de ciencias aplicadas.

Conócenos...

Angely
IMG_3167[1].JPG

Mi nombre es Angely Calderón Meza y tengo 16 años. Desde este año, empecé a estudiar la carrera de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Mi meta a corto plazo es culminar mi carrera y trabajar en un plano internacional. Me considero una persona extrovertida, responsable, cortés, y empática, pues me gusta ayudar a los demás. Elegí este tema, puesto que en mi viaje a Argentina noté la gran importancia de preservar el planeta. Me impresioné al ver las calles limpias, el uso de tachos ecológicos y la gran cantidad de áreas verdes que tiene. Sin embargo, esto no es observa en las calles de Cercado de Lima, ya que reiteradas veces observé el exceso de basura que dificulta el tránsito, el humo de los vehículos y el mal uso del claxon. Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Cercado de Lima es uno de los distritos que forman las 13 comunas de la capital en donde están distribuidos 341 puntos críticos o sucios. Concluimos que la contaminación en este lugar es excesiva, esto lo informa el diario “La República”, pues el ciudadano denuncia a la municipalidad por dejar que se acumule la basura en las vías peatonales. Además, vivir en estas condiciones es perjudicial para la población. Por ello, la finalidad de este boletín es informar e influenciar en las personas para que puedan conocer más sobre esta problemática y así generar cambios en sus hábitos diarios para mejorar nuestra calidad de vida y a nuestro planeta.

WhatsApp Image 2019-05-05 at 3.58.58 PM.
Joao

Mi nombre es Joao Faviano Ñaña Ismodes y tengo 18 años. Actualmente, curso la carrera de Ingeniería civil en la UPC. Me considero una persona amable y responsable. El problema que me interesaría explicar es la contaminación en algunos distritos de Lima. Existen puntos críticos donde se acumula la basura, uno de estos distritos es La Victoria ya que según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en dicho distrito se encuentran más de veinte zonas con demasiada basura acumulada, lo que afecta las veredas, bermas y la salud de los vecinos. Asimismo, pasa lo mismo en otros lugares de la capital donde se evidencia este inconveniente son Villa El Salvador, Cercado de Lima y San Juan de Lurigancho. Una encuesta realizada, en 2016, del Observatorio Ciudadano de Lima concluyó que el sistema de recojo de la basura es el cuarto problema ambiental más grave para los vecinos de Lima. El problema de los desechos acumulados en las calles de Lima ocurre debido a la falta de cobertura del servicio y porque los vecinos no son conscientes de los residuos que generan y dejan en las calles. Este problema podría resolverse mejorando el sistema de recojo de los residuos ya sea aumentando unidades de recojo, ampliando rutas u horarios para que la basura sea recogida continuamente para que no se acumule en las calles. Por consiguiente, la contaminación ambiental es un problema que debería ser tratado, ya que afecta la salud de las personas y a nuestro ecosistema.

 

Ángela
WhatsApp Image 2019-05-03 at 5.58.28 PM.

Mi nombre es Ángela Hurtado y tengo 17 años. Actualmente, estudio la carrera de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Decidí estudiar esto, porque soy una persona a la que le gustan los retos y, para mí, esta carrera lo es. Confío mucho en mis capacidades, sé que los resultados a futuro serán exitosos.
Desde muy pequeña, me he preocupado por el bienestar de los demás a tal punto de realizar mejoras mediante ayuda social, chocolatadas navideñas, donaciones, etc. Por eso, escogí la contaminación ambiental como problema social para realizar una profunda investigación, en vista de que nos incluye a todos, tanto afectados como causantes. En uno de los informes a nivel mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), (2018) se confirma que "Los desechos contienen microorganismos que pueden ser dañinos e infectar a pacientes de hospital, al personal sanitario y a la población en general." Es importante tomar en cuenta estos mensajes brindados por instituciones especialistas. Esto no es un juego, nuestra salud y el cuidado del medio ambiente se verán afectados si no buscamos soluciones.  Por eso, la finalidad de este boletín es lograr concientizar a la mayor cantidad de personas a que una cultura ecológica debe formar parte de nuestra educación.

Déjanos un comentario constructivo.

Encuéntranos aquí

Email: 

enbuscadelcambio3@gmail.com

​​​

© 2019 by Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). 

Nuestro planeta tierra pierde cada año, en grandes proporciones, parte de la capa de ozono. Ayúdanos a preservar su cuidado. Necesitamos de tu apoyo.

  • Facebook icono social
Hojas de árbol

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page