top of page

Datos Estadísticos

  • Foto del escritor: enbuscadelcambio
    enbuscadelcambio
  • 4 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jul 2019

Toneladas de residuos sólidos


Uno de los principales problemas ambientales de Lima es la contaminación vehicular, el nivel del ruido, acompañados del déficit de áreas verdes y el poco mantenimiento de los existentes. Llama la atención el caso del ruido, ya que en Lima es el cuarto problema en el 2015, mientras que el problema que se ubica en segundo lugar es el sistema de recojo de basura.

De acuerdo al informe del estado actual de la gestión de los residuos sólidos municipales en el Perú (2010-2011), se generan al día 20.000 toneladas de basura. Los habitantes de la costa son los que producen la mayor cantidad de basura en el Perú. Solo en Lima, en la que viven más de ocho millones de personas, se generan un promedio de 2,123,016 toneladas de residuos al año. Por su composición, estos residuos son, en mayor cantidad restos orgánicos, de cocina y alimentos (47%), plástico (9.48%) y residuos peligrosos (6.37%), es decir, aquellos residuos que representan riesgos para la salud de las personas, como relaves mineros y residuos industriales u hospitalarios. Continúan en la lista, pero en menor proporción (37.15%): papel, residuos de obras, vidrio, cartón, fierro, madera, entre otros.

Entre los tipos de contaminación, existe la contaminación sonora que es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla. Otro tipo de contaminación es la atmosférica. Esta se define como la presencia de materias o formas de energía que en el aire implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. La contaminación atmosférica puede tener mayor efecto en el planeta en relación a su flora y fauna llegando a deteriorar estas.


Comments


Déjanos un comentario constructivo.

Encuéntranos aquí

Email: 

enbuscadelcambio3@gmail.com

​​​

© 2019 by Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). 

Nuestro planeta tierra pierde cada año, en grandes proporciones, parte de la capa de ozono. Ayúdanos a preservar su cuidado. Necesitamos de tu apoyo.

  • Facebook icono social
Hojas de árbol

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page