¿Qué es la contaminación ambiental?
- enbuscadelcambio
- 4 may 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 jul 2019
Primero se explicará la definición de contaminación ambiental. Luego, las alteraciones que provocan aquellas hacia nuestro ambiente y, por último, los principales tres tipos de contaminación. En primer lugar, para entender la definición de contaminación ambiental, tenemos que conocer los conceptos de “contaminar” y “ambiente”. Según la RAE (2018), “contaminar” significa alterar nocivamente las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos. Asimismo, “ambiente” significa aire o atmósfera de un lugar. Entonces, podemos concluir que contaminación ambiental es la presencia de cualquier agente (químico, físico o biológico) en el ambiente que sea perjudicial para el ecosistema y el hombre. En segundo lugar, definiremos algunas alteraciones para un mejor entendimiento. Según SINIA (2017), “el efecto invernadero” es un fenómeno en el que una parte de la energía solar devuelta por la tierra es absorbida y retenida en forma de calor en la baja atmósfera. Asimismo, la “lluvia ácida” es lluvia que contiene compuestos acidificados, generados por la contaminación química de la atmósfera por compuestos de sulfuro e hidrógeno y según MINAM (2009), el “smog fotoquímico” se produce cuando hay poco viento, originando que los contaminantes se acumulen y mezclen con la neblina, reduciendo la visibilidad natural e irritando el aparato respiratorio. En conclusión, aquellos afectan en lo productos que ingerimos. Por ello, dañan nuestra alimentación y estilo de vida, lo que provoca enfermedades o epidemias. Finalmente, precisaremos tres tipos de contaminación. La contaminación del suelo es el desequilibrio completo del suelo provocado por un grupo de desechos sólidos tóxicos y distintos productos químicos. La contaminación del aire se genera por la expedición del humo de las industrias y fábricas, las cuales producen una contaminación continua que perjudica al aire puro. Por último, la contaminación del agua, se produce al integrar residuos químicos y restos industriales al agua lo que genera la desintegración pura de esta.

Esta imagen nos permite visualizar la acumulación de basura que hay en esta zona. Esto atenta contra la vida de la comunidad, ya que perjudica su salud. Incluso, puede provocar enfermedades y epidemias.
[Imagen tomada de el diario "La República]
Calderón, A.
Comments